Inaugurada en el Hospital de Valme una nueva tienda de IlunionSe moderniza la original, abierta desde el año 1991, con espacios más abiertos y adaptados a las necesidades de todas las personas; siendo atendida por cinco trabajadores con discapacidad

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha acogido la inauguración de una nueva tienda Ilunion, modernizada mediante una reforma que adapta su diseño al que está implementando esta cadena de tiendas: más abiertas y cómodas, dinámicas, sostenibles y adaptadas a las necesidades de las personas.

Funcionante desde el año 1991, esta tienda ubicada en el acceso del hospital sevillano forma parte de las 66 tiendas de puntos de venta de ILUNION Retail en España y que dan empleo a más de 300 personas, el 99% con discapacidad con más de 30 años de experiencia en el sector. Ofrece una nueva imagen y un modelo de gestión más sostenible: luces de bajo consumo, neveras cerradas pensando en la eficiencia energética, y muebles y paneles decorativos fabricados con material OSB (virutas de madera).

Cinco trabajadores con discapacidad la atienden como muestra de su estrategia para convertirse en un espacio de inclusión laboral. Los productos que ofrece están pensados con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de profesionales y ciudadanos en bebidas, alimentación, alimentación saludable, productos sin azúcar, para celiacos; además de regalos, prensa, libros, juguetes….

Además, en la tienda del Hospital Universitario de Valme se integra uno de los nuevos quioscos de la ONCE con un diseño más moderno y acorde a las necesidades de sus vendedores, más accesibles y ergonómicos. Una acción integradora del Grupo Social ONCE en un espacio de importancia estratégica al tratarse del centro referente para la atención hospitalaria de la mayor área sanitaria de Andalucía, el Área de Gestión Sanitaria del Sur de Sevilla, dando cobertura sanitaria a una población en torno a las 400.000 personas del sur de la provincia.

El acto de la nueva apertura e inauguración ha contado con la presencia de la directora gerente del hospital, Rocío del Castillo; de la subdelegada de la ONCE en Andalucía, María Ángeles Martínez; del gerente comercial, Juan Carlos Molina; y del director general de ILUNION Retail y Comercialización, Delio Díaz.

 

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla inmunizará a 2.500 lactantes frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS)El Hospital de Valme junto a sus 34 centros de atención primaria materializan un protocolo interno que permite coordinar eficientemente esta estrategia corporativa

El mayor área sanitaria de Andalucía, que cubre el área Sur de la provincia de Sevilla, ha desarrollado su particular engranaje para que desde sus centros de atención primaria y el Hospital Universitario de Valme se ejecute con la máxima eficiencia el nuevo programa corporativo de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

Andalucía, con uno de los calendarios vacunales más avanzados del territorio nacional como muestra de su apuesta por la prevención en salud, administra por primera vez desde el día 25 de septiembre el anticuerpo monoclonal frente al VRS, llamado `Nirsevimab´ bajo el nombre comercial de `Beyfortus`.

A través de esta inmunización, coordinada desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud, se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus. El VRS es responsable de una carga de enfermedad muy elevada en la infancia a nivel mundial, causante de las gran mayoría de los casos de bronquiolitis en lactantes. Ello provoca que sea el responsable principal de las visitas a atención primaria, urgencias y hospitalización por esta enfermedad en menores de 6 meses.

Inmunización en atención primaria o en el Hospital de Valme, según indicaciones para el lactante

La población diana para recibir la dosis única de Nirsevimab durante la campaña otoño-invierno de 2023-2024 en Andalucía está conformada por todos los nacidos a partir del 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo 2024, lactantes menores de 6 meses; además de los menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas de gestación y también los menores de dos años con diferentes condiciones de alto riesgo: cardiopatías congénitas con afectación hemodinámica significativa cianosantes o no cianosantes; displasia broncopulmonar; inmunodepresión grave como por ejemplo enfermedades oncohematológicas, inmunodeficiencias primarias sobre todo combinadas y agammaglobulinemia congénita, tratamiento con inmunosupresores de forma continuada; errores congénitos del metabolismo; enfermedades neuromusculares; enfermedades pulmonares graves; síndromes genéticos con problemas respiratorios relevantes; síndrome de down; fibrosis quística o que estén en cuidados paliativos.

Por lo que se refiere a la administración del fármaco, dependerá de la indicación que tenga para que se administre en el centro de salud de atención primaria o en el hospital.

Respecto a la cita para la inmunización, son los propios centros sanitarios los que se ponen en contacto con la población para fijar un día y una hora para la inoculación de la dosis a los menores. Para ello, las enfermeras de atención a la Salud Infantil de primaria están desarrollando la captación activa a los niños nacidos del 1 abril al 30 de septiembre y de niños con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas que cumplen un año en estas fechas. Si bien, también pueden acceder a los centros de salud para coger cita de forma voluntaria los padres cuyos bebés entran dentro de estos criterios.

Simultáneamente, en las consultas de Pediatría del Hospital Universitario de Valme también se administrará el Nirsevimab a pacientes cuya patología o antecedentes así se circunscriban a llevarse a cabo en el ámbito hospitalario y, a partir del día 1 de octubre, se iniciará la inmunización en la maternidad del hospital a los recién nacidos antes del alta a domicilio.

Colaboración multidisciplinar para la captación de lactantes e información a padres

Con esta inmunización se intenta prevenir de forma eficaz y segura la infección por el VRS, afección respiratoria que se produce sobre todo durante el otoño y el invierno. De ahí que, dados los beneficios que aporta la prevención, los expertos aconsejan a todos los padres con niños menores de 6 meses que acepten la invitación para la inmunización. En concreto, la Consejería de Salud y Consumo apunta que, el pasado año, las infecciones por este virus mantuvieron ingresados a un total de 301 menores en Andalucía en el mayor pico registrado en el mes de noviembre.

Precisamente, con el objetivo de obtener la máxima eficacia de este programa corporativo en un área sanitaria tan amplia y extensa como es el Sur de la provincia de Sevilla, ésta ha desarrollado una estrategia de adaptación del protocolo andaluz con implicación coordinada de carácter multidisciplinar que garantice la máxima adherencia. Implicación y participación de diferentes categorías profesionales de ambos niveles asistenciales con la finalidad, tanto de informar y concienciar a padres para la captación de lactantes, como para la materialización de la inoculación.

En primaria participan, por un lado, las matronas durante el seguimiento del embarazo y la celebración de sesiones de preparación al parto junto a pediatras y enfermeras pediátricas después del parto. En el hospital, se ha desarrollado un protocolo interno por parte de tres servicios clínicos: Neonatología/Pediatría, Ginecología/Obstetricia y Farmacia.

La Unidad de Paritorios interviene durante el proceso del parto inmediato con la participación de matronas, enfermería y ginecólogos. Y por otro lado, en el postparto, interviene enfermería de la planta de Maternidad donde se lleva a cabo la inmunización. Asimismo, la enfermería de Neonatología junto a neonatólogos si los recién nacidos estuvieran ingresados en este servicio clínico. Por su parte, el servicio de Farmacia actúa de apoyo transversal activando el suministro del fármaco para su cobertura tanto para los centros de atención primaria como para el Hospital Universitario de Valme.

El Hospital de Valme revalida por segundo año la clasificación  `Newsweek´ de los mejores servicios de Traumatología del mundoSeleccionado en el Top 100 de este prestigioso ranking internacional de hospitales de especialidades

Sólo 3 hospitales públicos españoles alcanzan este liderazgo

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla integra por segundo año consecutivo la clasificación que acaba de publicar la prestigiosa revista estadounidense `Newsweek´ sobre las mejores especialidades médicas del mundo. Concretamente, este hospital sevillano se sitúa en el Top 100 de la clasificación de Cirugía Ortopédica y Traumatología acompañando al madrileño La Paz y al también sevillano Virgen del Rocío, por delante de hospitales de gran prestigio como el Gregorio Marañón de Madrid o La Fé de Valencia.

`Newsweek´ es una revista estadounidense, fundada en 1933, que lleva desde entonces informando sobre avances en Medicina, Ciencia y promoción de la Salud. Cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias. La clasificación World’s Best Specialized Hospitals valora los mejores hospitales en una treintena de países del mundo, entre ellos: EE.UU., Alemania, Japón, Suiza, Australia, Israel o Dinamarca. Premia a los hospitales líderes en todo el mundo en once campos médicos: Cardiología, Cirugía Cardíaca, Oncología, Endocrinología, Neurología, Neurocirugía, Ortopedia, Gastroenterología, Neumología, Pediatría y Urología.

Para ello, las puntuaciones de la clasificación tienen en cuenta tres categorías, como son recomendación de profesionales, experiencia del paciente e indicadores de calidad médicos. En este prestigioso ranking sanitario internacional participan con su opinión de 40.000 expertos médicos entre facultativos, directores de hospitales y profesionales de la salud. Los profesionales recomiendan hospitales en su propio país, así como de otros países; pero no pueden recomendar servicios o centros en los que trabajan.

Primer hospital de Sevilla que acreditó la calidad asistencial de la especialidad de Traumatología

El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme dispone de un gran prestigio, siendo uno de los más demandados en Andalucía en la elección MIR para la formación especializada. Tiene como jefe de servicio a Jorge Angulo Gutiérrez y cuenta como supervisora de enfermería a Elena Reyes Lomba. Desarrolla su actividad en diferentes ámbitos: hospitalización, bloque quirúrgico y atención en consultas hospitalarias y ambulatorias (centros periféricos de especialidades ubicados en Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Morón de la Frontera). Su plantilla de recursos humanos está conformada por un total de 73 profesionales de diversas categorías: facultativos, personal de enfermería, facultativos internos residentes junto a personal de gestión y servicios.

Dispone de una importante cartera de servicios que garantiza la accesibilidad diagnóstica y terapéutica en las diferentes patologías de esta especialidad: artroplastia de cadera y rodilla, columna, ortopedia infantil, tumores, cirugía ambulatoria avanzada en artroscopia de rodilla, tobillo, hombro, muñeca y cadera; así como cirugía de mano y pie.

Junto al elevado nivel científico-técnico de sus profesionales, destaca su alto nivel de eficiencia asistencial. Ha apostado por la potenciación de la cirugía endoscópica y mínimamente invasiva, liderando la incorporación de las técnicas más novedosas que garantizan la mejor respuesta con la máxima eficiencia y calidad. Es el caso de la aplicación pionera en Andalucía de la cirugía endoscópica para el abordaje especializado de columna en hernias discales.

Destacar al mismo tiempo su complicidad con la mejora continua, como refleja el haber sido en el año 2018 el primer servicio de su especialidad en la provincia de Sevilla que haya obtenido la certificación de calidad, en nivel avanzado, que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Una excelencia certificada en el ámbito de su actividad asistencial, cuyo balance del pasado año registra: 48.567 consultas externas, cerca de 2.000 ingresos hospitalarios y más de 3.000 cirugías programadas, sin ingreso y urgentes.

Por su parte, la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Rocío del Castillo, comparte su orgullo y satisfacción por “este reconocimiento internacional que pone en valor el esfuerzo de los profesionales de un hospital modesto por ofrecer siempre la mejor respuesta a sus pacientes”.

 

El Hospital de Valme muestra su dolor por el fallecimiento inesperado de su director médico, el Dr. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ ROMÁNDirector Médico del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla desde hace más de dos años, era considerado un profesional del Hospital Universitario de Valme `pata negra´ dada su total vinculación en su formación y trayectoria como sanitario a este centro hospitalario de Sevilla

Natural de Camas, y con 48 años de edad, vivía con su esposa y sus dos hijos en Valencina de la Concepción. Llegó a Valme como estudiante de Medicina de la promoción 1998, prosiguió como MIR de Medicina Intensiva, luego se convirtió en médico adjunto del servicio de UCI y posteriormente accedió a la gestión en este mismo hospital como director médico. Su gran profesionalidad, su talante alegre y su total identificación con Valme lo convirtieron en una persona muy querida y respetada por toda la familia que compone este hospital.

También en su trayectoria profesional destaca su labor durante varios años como Coordinador de Trasplantes de este hospital, su labor como tutor de residentes y sus tareas de formación como instructor en maniobras de Reanimación Cardiopulmonar.

Además del cariño de sus compañeros, tenía el cariño de las asociaciones de trasplantados del área sur de la provincia de Sevilla por su dedicación e implicación en la labor de concienciación de este gesto solidario entre la población.

El equipo directivo, su equipo del servicio de UCI y todo el hospital de Valme está roto. Se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de su memoria en la alameda principal de Valme al que han acudido los profesionales, junto al equipo directivo arropado por el director general de Asistencia Sanitiaria del SAS, Luís Martínez Hervás, representantes de organizaciones colegiales y representantes de los trabajadores. La directora gerente, Rocío del Castillo, ha enarbolado unas palabras poniendo en valor “el cariño de su director médico por nuestro hospital, su gente y nuestro sistema sanitario público; además de su alto nivel profesional y la siempre humanización inherente a él”.

 

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Valme incrementa la cantidad y la complejidad de su actividad en el último añoAumenta un 26,5% el número de estudios e incorpora técnicas punteras de patología molecular

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Valme que dirige Antonio Robles Frías, ha registrado en el último año un crecimiento en la cantidad de los estudios que lleva a cabo en su laboratorio y, simultáneamente, un incremento en la complejidad del abordaje de las muestras que procesa. De tal modo que no sólo ha aumentado un 26,5% el numero de estudios, sino que ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de novedosas técnicas de patología molecular que permiten optimizar el tratamiento de pacientes oncológicos, mejorando considerablemente la respuesta al mismo en determinados casos.

Del estudio anatomopatológico derivan conocimientos estratégicos para establecer el el pronóstico, la elección terapéutica y el control de la respuesta; así como para la prevención y comprobación de la existencia del estado de salud. Una especialidad médica que estudia las alteraciones morfológicas que aparecen en las muestras objeto de valoración y que determina el diagnóstico de la enfermedad, clave para la toma de decisiones clínicas. De ahí que se considere una especialidad médica troncal y de gran relevancia clínica.

Para el proceso de diagnóstico del laboratorio de Anatomía Patológica reciben muestras de células, tejidos u órganos para su análisis. En concreto, en el hospital sevillano han pasado del total de 31.390 estudios a 39.731. Estos estudios incluyen autopsias, citologías, biopsias-piezas quirúrgicas y biopsias intraoperatorias.

El mayor incremento en el registro se corresponde con las citologías. Según Robles Frías “responde a la intensificación de programas corporativos de detección precoz de cáncer de cérvix a través de citologías ginecológicas. Un cribado poblacional dirigido a la detección precoz de lesiones precursoras”. De este modo, los estudios citológicos han aumentado casi un 25%, pasando de 17.122 a 25.000.

El otro bloque de estudios anatomopatológicos que ha crecido tras las citologías son las biopsias-piezas quirúrgicas, como consecuencia de una mayor actividad en cirugía. Así, se ha pasado de 13.947 estudios a 14.467 en el último año, lo cual se traduce en un aumento del 14,5%.

Mayor precisión diagnóstica para terapias personalizadas

Un gran avance materializado en el laboratorio de Anatomía Patológica de este centro es la incorporación de nuevas técnicas de patología molecular. Destacar en este sentido que la biología molecular es una disciplina que se ha ido desarrollando e
implementando rápidamente en los servicios de Anatomía Patológica durante los últimos años.

Según el jefe de este servicio diagnóstico en Valme, “nos encontramos en plena era de la Medicina de Precisión donde el estudio de los biomarcadores moleculares adquiere un gran impacto en el manejo clínico de los pacientes desde
el punto de vista diagnóstico, pronóstico y terapéutico”.

En concreto, las técnicas incorporadas a la cartera de servicios de este laboratorio se dirigen a la determinación de biomarcadores moleculares para diferentes tipos de cáncer: pulmón, colorrectal y melanoma. Asimismo, ha aumentado considerablemente el número de las determinaciones `inmunohistoquímicas´, que permiten que determinados pacientes oncológicos se beneficien de la inmunoterapia, un tipo de tratamiento de aplicación creciente por su beneficios.

De tal modo que estos hallazgos diagnósticos obtenidos con mayor grado de complejidad y precisión facilitan la configuración de dianas terapéuticas donde enfocar tratamientos dirigidos. Para ello, es crucial la coordinación existente entre este servicio y el servicio de Oncología a través de la cual las terapias personalizadas consiguen obtener mejores respuestas para el control de la enfermedad.

Servicio que da soporte diagnóstico a un área sanitaria extensa

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Valme se encarga de dar cobertura a un área sanitaria amplia, el área Sur de la provincia de Sevilla, conformada por centros de atención hospitalaria y de atención primaria. Este servicio lo compone una treintena de profesionales de diversas categorías como médicos patólogos, profesionales de enfermería con funciones de citotécnicos, técnicos especialistas de Anatomía Patológica, médicos residentes y administrativos.

En él se desarrollan tres macroprocesos diferenciados para el estudio riguroso y diagnóstico del material biológico como es la patología quirúrgica/biópsica, la citopatología y la patología autópsica. Para ello dispone de dispositivos que potencian su capacidad diagnóstica: microscopía convencional, patología quirúrgica (Biópsica, Incisional, Escisional, Intraoperatoria), patología autópsica y técnicas de apoyo diagnóstico (Ganglio centinela, Histoquímicas, Inmunohistoquímicas, Moleculares).

Destacar que su canon de calidad cuenta con la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), tratándose de una distinción dirigida a reconocer la calidad de sus diagnósticos y procesos, en el marco de los estándares establecidos dentro del Programa de Certificación de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario de Andalucía (SAS).

 

 

CookiesAccept

Este sitio usa cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y poder prestar los servicios o finalidades solicitadas por los usuarios: Saber más

Acepto

Acceso en la web

Acceso para los usuarios de la web

Crear una cuenta