Servicio Andaluz de Salud

Buscar
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Farmacéuticos del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla desarrollan un proyecto de promoción de la salud para la ciudadanía a través de las redes sociales

Fotosensibles_jun18.png
Desde la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se ha puesto en marcha un proyecto dirigido a promover la salud a través de la divulgación de conocimiento utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación como canales. El objetivo es acercar información a la ciudadanía para promover el uso responsable de los medicamentos y garantizar su seguridad mediante indicaciones que previenen de sus riesgos.

De este modo, cada mes y en canales digitales (redes sociales corporativas del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla), este servicio clínico hospitalario hará visible una infografía centrada en consejos sobre un tema de salud de actualidad. En su debut, y en el marco de la época estival, la primera información se ha centrado en la `fotosensibilidad´. Se trata de una reacción que consiste en la aparición de erupciones, manchas o lesiones en la piel ocasionadas por exposición al sol tras la toma de determinados medicamentos.

Al objeto de implicar al propio ciudadano en la prevención de su salud a través del conocimiento, los profesionales del hospital sevillano comparten conocimiento sanitario y criterio profesional autorizado. Desde Facebook (https://www.facebook.com/AGSSurSevilla/) y Twitter (https://twitter.com/agssursevilla?lang=es) facilitan un cúmulo de información expuesta de forma gráfica, amena y directa. Por un lado, enumeran los grupos de medicamentos que pueden provocar este efecto: antibióticos, antihipertensivos, antiinflamatorios orales y tópicos, antidepresivos, antihistamínicos, antiulcerosos y anticonceptivos orales.

Paralelamente, los farmacéuticos exponen consejos de forma muy práctica, sencilla y accesible en dicha infografía. Entre las indicaciones para evitar la fotosensibilidad de los medicamentes, proponen lo siguiente: tomar el medicamento por la noche para evitar la exposición al sol en las siguientes horas, utilizar elevado factor fotoprotector y aplicarlo a diario renovándolo, así como evitar exponerse al sol en las horas centrales del día y protegerse con gafas y sombrero. Al mismo tiempo, subrayan la idoneidad de mantener estas medidas hasta dos semanas después de dejar de tomar los medicamentos con alto riesgo de fotosensibilidad, lavarse las manos tras el uso de medicamentos tópicos y no exponer al sol el área corporal de aplicación del medicamento.