Con el fin de ayudarle en su recorrido por las consultas externas de los diferentes centros del Área Hospitalaria de Valme que prestan atención en régimen de ambulatorio, el personal de estos dispositivos se encuentra a su disposición.
Cuantos trabajamos en estas unidades, deseamos que su paso por este área sea satisfactorio y le ofrecemos una atención personalizada y de calidad.
Ante cualquier duda, tanto el personal de las consultas como el e la Unidad de Atención Ciudadana de su centro, están a su disposición. No dude en comunicarnos sus necesidades.
El Área Hospitalaria de Valme, tiene establecidas consultas externas en los Hospitales de Valme y Tomillar; en los Centros de Especialidades de las localidades de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Morón de la Frontera y en algunos centros de salud como Lebrija y Los Palacios.
Para ser atendido en cualquiera de nuestras consultas externas, es requisito indispensable haber sido citado previamente, ya sea por su centro de salud o por cualquiera de nuestros centros de especialidades.

- Es importante que traiga la solicitud de su médico de familia (ella incluye el motivo por el que lo derivan a dicha consulta) y la carta de la cita. Diríjase a la consulta cuya localización y nombre figura en la citada carta y presente ambos documentos a la enfermera.
- Por su seguridad, aporte siempre la tarjeta sanitaria donde vienen reflejados sus datos personales.
- Revise previamente su hora de cita y acuda con puntualidad.
- Asegúrese de cumplir las indicaciones adicionales que le han enviado con la cita, o en su momento le indicó su médico: como acudir en ayunas, analítica previa, etc.
El marco de relaciones entre los profesionales del Área Hospitalaria de Valme y los usuarios viene establecido por la carta de derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas en los servicios sanitarios de Andalucía.
En el vestíbulo de las consultas y en la unidad de atención al usuario se encuentra a su disposición dicha carta, adaptada en varios idiomas.
- Enlace a la versión web de Derechos y Deberes
En la carta de cita se específica el centro asignado y su localización.
- Si tiene alguna duda, puede llamar al teléfono de Salud Responde: 955 545 060, (dónde le proporcionarán la información correcta durante las 24 horas), o bien a los teléfonos respectivos de cita previa que aparecen en su carta de cita.
- Las cartas de citaciones que se remiten por correo, desde el Hospital de Valme y los Centros de especialidades de Alcalá y Dos Hermanas, llevan impreso un plano del centro donde se le ha asignado la cita y la localización de la consulta específica donde debe acudir.
- En el vestíbulo de la entrada de los centros de especialidades se encuentra un directorio con la localización de todas las consultas.
Espere en la sala de espera a que le avisen para entrar e informe a la enfermera si no desea que su nombre se exprese en voz alta o por megafonía.
- Recuerde que la hora de la cita es orientativa y su hora de entrada depende del tiempo que cada paciente necesite.
- La consulta médica consta de la actualización de sus datos clínicos o la creación de su historia, las exploraciones oportunas, la revisión de los resultados en su caso o la petición de pruebas diagnósticas adicionales.
- Es necesario que traiga consigo los medicamentos que está tomando o un listado de los mismos y que proporcione toda la información que le sea posible sobre su historial médico.
- Asimismo notifique a su médico o enfermera si es alérgico a alguna medicación, alimento o productos con látex.
- Su médico puede solicitarle alguna exploración que necesite la firma del Consentimiento Informado. En ese caso, le explicará en qué consiste la exploración a la que va a ser sometido, para qué se le va a realizar, así como cuáles son los riesgos y cuáles los beneficios esperados para su salud. Se le entregará una hoja informativa sobre todos estos aspectos que deberá leer con atención y firmar (paciente o representante legal) para que dicha exploración pueda llevarse a cabo. Ante cualquier duda que le surja, diríjase al médico que le atiende para que se la aclare.
- Hable con su médico acerca del tratamiento o la enfermedad y los cuidados que necesita. Asegúrese de entender todo lo que le expliquen. Vuelva a preguntar si no ha entendido algo.
...Confirme toda la información sobre
- Instrucciones de su cuidado en casa.
- Indicaciones sobre los medicamentos que va a comenzar a tomar y los que tiene que dejar de hacerlo, así como de las recetas correspondientes.
- Instrucciones para las prescripciones ortoprotésicas y visado de determinados medicamentos
- Indicaciones de revisiones, pruebas, etc.
Su médico puede darle el alta y remitirlo para seguimiento al médico de familia. En ese caso, le facilitará un informe que deberá enseñar cuando acuda a su cita en el centro de salud.
Cuando necesite revisiones en varias consultas, le darán directamente la nueva cita o bien realizarán la petición por vía informática o la enfermera se quedará con la solicitud correspondiente. En los dos últimos casos, desde la Unidad de Cita Previa, le remitirán la fecha de la nueva cita por correo a su domicilio.
En las ocasiones en que se le soliciten pruebas complementarias (como radiografías, etc), deberá acudir al servicio de Radiología, allí le darán la cita y le proporcionarán la preparación en el caso que fuese necesaria . Asimismo, si le prescriben algún material ortopédico, deberá acudir con la receta a la gestoría de usuarios del centro donde ha sido atendido para su validación (paso imprescindible para su adquisición posterior.)
Hágalo del mismo modo en el caso de recetas de medicamentos que necesiten visado.
Si su médico considera que necesita una intervención quirúrgica, rellenará un impreso que le entregará y que deberá llevar a la Gestoría de Usuarios. Allí sellarán el documento y le entregarán una copia.
Si usted necesita un justificante de asistencia a nuestras consultas, asegúrese que en las mismas le sellan la carta de cita.
Ese documento le servirá para presentarlo donde sea necesario.
Todos los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud cuentan con Servicio de Atención al Usuario, donde se gestionan los trámites relativos a la asistencia y prestaciones sanitarias complementarias. También facilitan la información que necesite respecto al propio centro u otros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Del mismo modo, tiene a su disposición el libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía, por si estima conveniente utilizarlo.