El programa de donación en `asistolia controlada´ permite a los afectados de dicha enfermedad neuromuscular este último acto de generosidadEl Hospital de Valme recibe su primera donación de órganos de un paciente con ELA

El Hospital Universitario de Valme ha recibido su primera donación de órganos en asistolia de un paciente diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Una decisión del propio donante como último acto de generosidad en la fase final de su enfermedad, determinando que su vida termine de la forma más solidaria posible dando vida a otros enfermos tributarios de un trasplante.

Concretamente, este hospital sevillano ha podido acogerse a esta donación a través de su programa en asistolia implantado en 2018. Una modalidad también conocida como donación a corazón parado que supone una mayor complejidad logística y organizativa que la donación más extendida (en muerte encefálica); pero constituye una importante alternativa para reforzar la cobertura de las necesidades de la población en espera de trasplante.

De tal modo que el programa de donación en asistolia recoge entre los requisitos más importantes de donación de paciente con ELA: ser menor de 70 años y no haber padecido cáncer ni enfermedades transmisibles. También excluye a los pacientes con ELA de origen genético, según explica el coordinador de Trasplantes del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, Antonio Campanario. Además, es necesario que el fallecimiento se produzca en el hospital en condiciones controladas, para poder proceder a la extracción y correcta conservación de los órganos.

La ELA presenta una media de supervivencia de tres a cinco años. Aunque produce la paralización de la musculatura, mantienen intacta su capacidad cognitiva por lo que muchos pacientes programan su final, optando algunos de ellos por donar sus órganos. Si es así, los sanitarios les explican qué tienen que hacer para donar, la necesidad de fallecer en el hospital y su traslado a una Unidad de Cuidados Intensivos.

En este caso, la donación del paciente ha conseguido mejorar la esperanza de vida de tres personas a través de la recepción de los dos riñones y el hígado. Para ello, el Hospital Universitario de Valme activó un amplio dispositivo con la intervención de diversas especialidades médicas y enfermería de este centro. Además, se les sumaron varios equipos quirúrgicos para la extracción de órganos de los hospitales receptores en colaboración con el Hospital Virgen del Rocío. Al respecto, el intensivista Antonio Campanario transmite la satisfacción por la viabilidad de los órganos extraídos.

La donación llevada a cabo mediante perfusión regional normotérmica ha estado controlada con ECMO (oxigenador de membrana con circulación extracorpórea). La técnica empleada consiste en establecer una circulación extracorpórea tras la canulación de arteria y venas femorales, protegiendo así los órganos que van a ser donados. El dispositivo hace posible que, tras el fallecimiento del donante, la sangre se oxigene y llegue a una temperatura adecuada permitiendo la preservación de los órganos a trasplantar.

 

Juan José Peña, que recogió la Medalla de Oro en representación del colectivo sanitario y de los servicios esenciales, la entrega a los profesionales de la UCI que le ayudaron a vivirEl paciente covid homenajeado por la Diputación en el Día de la Provincia cede su galardón a los sanitarios del Hospital de Valme

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha acogido un emotivo acto de reconocimiento a sus profesionales en la lucha diaria librada contra el coronavirus. Juan José Peña es uno de los pacientes que le batalló por la vida en este centro, justo al inicio de la pandemia. Se convirtió en uno de los afectados con mayor tiempo de ingreso en UCI por Covid-19 de España. Simbólicamente, en representación del Personal Sanitario y Servicios Esenciales, fue el elegido por la Diputación Provincial de Sevilla para recoger la Medalla de Oro entre las distinciones otorgadas en el Día de la Provincia. Sin embargo, hoy se ha desprendido de la misma para entregarla a los sanitarios del hospital sevillano que lo cuidaron y le ayudaron a vivir.

Este gesto solidario hacia el colectivo sanitario ha tenido lugar hoy en el Hospital Universitario de Valme, lugar al que se ha desplazado Juan José Peña arropado por su esposa, Juana Macías, y su hermano. El acto ha estado presidido por la directora gerente de este centro, Mª Jesús Pareja, acompañada de su equipo directivo asistencial (el director médico, José Antonio Sánchez, y el la directora de enfermería, Mª José Jiménez) y de los profesionales que directamente lo asistieron durante casi dos meses en la UCI con el jefe de este servicio clínico y el supervisor de enfermería la cabeza, Antonio Lesmes y Manuel Montes, respectivamente. También el alcalde de su localidad natal de Lebrija, Pepe Barroso, ha asistido junto a la delegada municipal de Salud, María José Ortiz.

Juan José Peña es un abogado lebrijano que se infectó por SARS-CoV-2 en la primera ola de la pandemia. Se convirtió en uno de los enfermos afectados por este virus con más tiempo ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos de España. Concretamente, 58 días en la UCI del Hospital Universitario de Valme. Llegó a cumplir sus 54 años durante este prolongado ingreso luchando por la vida. Casi dos meses en situación extrema a los que se sumaron otros once días en planta de hospitalización hasta que, finalmente, se libró de la gravedad del impacto del virus, que a punto estuvo de costarle la vida, para hacer posible el regreso a su domicilio.

Emocionado, Juan José Peña ha hecho la entrega de este reconocimiento provincial, que recogió en nombre del personal sanitario y servicios esenciales, mediante unas palabras cargadas de gratitud: “Cuando me encontraba en una situación casi absolutamente incompatible con la vida, los profesionales sanitarios de la UCI de Valme tenían conmigo un firme propósito de vida; de ahí que como respuesta al esfuerzo, valentía ante un virus mortal y profesionalidad con todos y cada uno de los enfermos, este galardón deba de tener su sitio con ellos”.

Del mismo modo, el alcalde lebrijano se ha sumado a este reconocimiento asegurando que “los profesionales de nuestra sanidad pública y de los servicios esenciales son los verdaderos protagonistas de la pandemia de la Covid-19, ya que gracias a su esfuerzo y entrega hemos podido hacer frente a un virus que ha cambiado - hasta el momento - nuestra forma de vivir y sentir". Al respecto, afirma que “hay razones para la esperanza y Juan José es un buen ejemplo de superación al vencer la enfermedad después de un largo proceso en el que fue atendido por los magníficos profesionales sanitarios del Hospital del Valme”.

Por su parte, Mª Jesús Pareja, agradece en nombre de los profesionales del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla este gesto que pone en valor el esfuerzo y dedicación de este colectivo: “a pesar de la complejidad que estamos viviendo a lo largo de esta pandemia, la profesionalidad y humanización asistencial se han mantenido intactas en esas dificultades, convirtiéndose en piezas clave de una atención sanitaria de calidad siempre a disposición de nuestros ciudadanos”.

Financiarán un estudio, a desarrollar conjuntamente entre rehabilitadores y traumatólogos, sobre la utilidad de la ecografía en el síndrome del túnel carpianoEl Hospital de Valme, seleccionado por la Fundación Mutua Madrileña para las ayudas a la investigación 2021

Es una patología dolorosa e invalidante de la mano sobre la cual valorarán la efectividad sintomática y funcional del tratamiento quirúrgico

Un proyecto de investigación del Hospital Universitario de Valme ha sido elegido junto a un total de 27 estudios nacionales en la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña. Este centro sevillano, el Regional de Málaga y el Reina Sofía de Córdoba son los tres hospitales andaluces seleccionados para recibir esta ayuda, cuyo importe global asciende a 130.000 euros. Se trata de una convocatoria orientada a potenciar la investigación médica de calidad que se desarrolla en España, premiando la edición de 2021 a casi una treinta de estudios que se llevarán a cabo en 24 hospitales y en una universidad de once comunidades autónomas.

La investigación del Hospital Universitario de Valme está centrada en el síndrome del túnel del carpo, la neuropatía compresiva más frecuente del miembro superior, que supone el 90% de todas las neuropatías compresivas. La magnitud de esta patología no sólo viene justificada por su elevada prevalencia (3% de toda la población europea), sino por su repercusión laboral y económica al constituir motivo de incapacidad laboral. En este sentido, la línea de investigación profundiza en la correcta valoración de la severidad de los síntomas, la valoración funcional del proceso y en los beneficios de la cirugía al respecto.

El síndrome del túnel carpiano es más frecuente en mujeres y en mayores de 50 años. Se produce por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, situado en la cara palmar de la muñeca, entre el trapecio y el tubérculo del escafoides (cara externa), el ganchoso y el pisiforme (cara interna), y el ligamento transverso del túnel del carpo (o retináculo flexor) a nivel palmar.

Esta patología está incluida dentro del catálogo de enfermedades profesionales (enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo). Por tanto, el impacto económico que produce es importante por la gran cantidad de recursos en salud que utilizan, no sólo en consultas y medicamentos, sino también en días de incapacidad que generan disminución de la productividad.

Determinación de los beneficios del tratamiento quirúrgico sobre la sintomatología y funcionalidad de la mano afectada

El estudio se desarrollará de forma conjunta por parte del servicio de Medicina Física y Rehabilitación y el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Valme a través del Instituto de Biomedicina de Sevilla. José Antonio Expósito, jefe del servicio de Rehabilitación, es el director del equipo investigador que está compuesto por un total de ocho profesionales: cuatro médicos rehabilitadores (el investigador principal, José Mª Delgado, Carmen García y el residente Marti Peirau), tres traumatólogos (el jefe del servicio Jorge Angulo, Juana Díaz y la residente Athinai Cómez) junto al estadístico Juan M. Praena. Se trata de un equipo con amplia experiencia en la patología a investigar, habiendo llevado a cabo diferentes estudios en neuropatías por atrapamiento, diagnóstico y tratamiento quirúrgico y/o rehabilitador.

Los especialistas en Rehabilitación, expertos en la realización de estudios ecográficos de aparato musculoesquelético y nervios periféricos, serán los responsables de realizar la evaluación clínica y los estudios ecográficos previos a la intervención más las posteriores revisiones. Por su parte, los traumatólogos participantes disponen de una dilatada experiencia en procedimientos quirúrgicos y, de forma específica, en la patología del túnel carpiano. Finalmente, el perfil estadístico ha realizado la estimación de muestra necesaria para este estudio y llevará a cabo el análisis estadístico de los resultados en colaboración con el resto del equipo investigador.

De este modo, durante los dos próximos años estos profesionales estudiarán si, en la afectación de grado moderado/severo, el tratamiento quirúrgico en el síndrome del túnel carpiano mediante liberación del nervio mediano produce una reversión de los cambios anatómicos. Una hipótesis de trabajo que permitirá constatar si esta reversión tiene un impacto directo en la mejoría sintomática y funcional del paciente.

Optimizar el abordaje del síndrome del túnel carpiano mediante evidencia científica

Actualmente, el síndrome del túnel carpiano dispone de un tratamiento conservador para los casos leves o moderados mediante férula e infiltración. Mientras que el tratamiento quirúrgico se reserva para los casos moderados/graves que no han respondido al tratamiento conservador. A este respecto, el equipo investigador plantea un estudio dirigido a valorar si los cambios anatómicos tienen impacto en una mejoría de los síntomas y en una mejora funcional de los pacientes.

Según subraya el investigador principal, José Antonio Expósito, esta línea de investigación tiene como valor añadido la capacidad de optimizar el abordaje de esta patología mediante la ampliación de conocimientos y aportar nuevas evidencias científicas en este campo. A través de este estudio “monitorizaremos la evolución anatómica del nervio mediano, el tiempo en que se produce la reversibilidad de las alteraciones del mismo y la identificación de las características de los pacientes que presentan una mejor evolución para optimizar las indicaciones y pronósticos desde su valoración inicial”.

Destacar que esta línea de investigación se enmarca en las estrategias del Plan Andaluz de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas (PAERME) en una doble vertiente. Por un lado, en la promoción de la investigación para incrementar la calidad asistencial orientada a resultados en salud, y por otro lado, en la priorización del desarrollo de gestiones para mejorar la atención en los procesos que con mayor frecuencia provocan incapacidades profesionales.

El acto de entrega de la XVIII Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de Mutua Madrileña se ha celebrado en el auditorio de esta entidad, en la capital de España. Para recoger la ayuda concedida al hospital sevillano se han desplazado los jefes de los servicios de Rehabilitación y Traumatología, José Antonio Expósito y Jorge Angulo, respectivamente. El acto ha estado presidido por su presidente, Ignacio Garralda; el presidente de su Comité Científico, el doctor Rafael Matesanz; y el que fuera jefe del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, el profesor Emilio Bouza. Los tres han estado acompañados por los investigadores principales de los diferentes estudios seleccionados para las ayudas.

Redes sociales como estrategia de concienciación ciudadana ante la prevenciónEl Hospital de Valme detecta más de medio millar de tumores cutáneos

El Hospital Universitario de Valme diagnostica más de medio millar de casos de cáncer de piel en el Área Sur de la provincia de Sevilla, en sus distintas tipologías: melanomas y no melanomas. Entre el cáncer cutáneo no melanoma, destaca como más numeroso el carcinoma basocelular seguido del carcinoma escamoso. Sin embargo, el de mayor mortalidad es el melanoma, siendo causante de la mortalidad en casi dos terceras partes de los pacientes afectados.

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, que dirige Jerónimo Escudero, ha experimentado durante el año 2021 una modificación en la tendencia diagnóstica sobre el grado de agresividad del melanoma. De tal modo que el grueso de casos en estadio inicial de este cáncer de piel, mayoritario en años anteriores como consecuencia de la detección precoz, se ha invertido a favor de melanomas en fases avanzadas.

Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Oncología Cutánea de este hospital, la dermatóloga Isabel María Coronel, destaca cómo este comportamiento empeora el pronóstico de lesión cutánea y complica su abordaje. Precisa de cirugías más complejas y agresivas, incrementándose el riesgo de metástasis. al ser tumores de mayor tamaño y con un alto grado de invasividad. Es por ello que, desde este servicio clínico, subrayan la importancia del diagnóstico precoz que permite cribar el tipo de tumor y abordar en fase inicial los malignos, tratando sólo la afectación de la parte superficial de la piel y garantizando la menor gravedad de la lesión.

Así, ante cualquier signo de alerta es conveniente consultar con un dermatólogo. Sobre todo, hay que vigilar marcas en la piel que han cambiado de color, tamaño o forma, son diferentes del resto, son asimétricas o tienen bordes irregulares, tienen un tamaño superior a 6 milímetros, tienen un tacto áspero o escamoso, tienen varios colores, pican, sangran, tienen una superficie brillante o parecen una herida, pero no cicatrizan.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cutáneo es el tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la incidencia de melanoma se está incrementando más rápidamente que cualquier otro cáncer. El melanoma cutáneo representa el 10% de las neoplasias cutáneas, pero es el responsable de más del 90% de las muertes por cáncer de piel.

Campaña informativa en redes sociales sobre la prevención

Con motivo de las medidas preventivas instauradas por el Covid-19, este año la conmemoración del Día de Euromelanoma ha excluido actividades centradas en actuaciones presenciales con los usuarios; de ahí que el servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Valme haya desarrollado una campaña propia en redes sociales. Bajo la denominación de `Mitos y verdades sobre fotoprotección´, los dermatólogos han respondido a preguntas o dudas sobre protección solar, desmintiendo o confirmando creencias al respecto.

Entre los mensajes publicados en redes sociales, destacan tres temas sobre los cuales los especialistas han argumentado su veracidad y realidad científica. En primer lugar, sobre la eficacia del factor de protección de un filtro solar frente a la radiación ultravioleta B: la respuesta es afirmativa, dado que constituye un factor multiplicador de la protección a medida que el factor es mayor, recomendando el uso de la protección SPF 50, sea cual sea el fototipo de la piel.

Sobre la opción de aplicarse crema solar sólo en los lunares, no es válido, sólo un mito. Los especialistas responden que se debe proteger toda la piel de la radiación solar. Concretamente, destacan que la mayoría de los melanomas aparecen de novo; es decir, sobre la piel sana, correspondiendo sólo a un tercio los que aparecen sobre un lunar previo. Y, además, subrayan que hay otros tumores cutáneos, como el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide, que aparecen por efecto del sol sin tener relación con los lunares.

Finalmente, a la pregunta de si te puedes quemar debajo de la sombrilla, contestan que ésta no protege del sol completamente; puesto que sólo evita que llegue parte de la radiación solar a nuestra piel. Un 17% de la radiación que llega a la arena se refleja y alcanzará indirectamente nuestra piel. Como consecuencia, se deben usar todas las medidas de protección (sombrero, ropa, sombrilla, crema solar,..) para garantizar un día de playa seguro.

Los especialistas salen del hospital para facilitar el conocimiento ciudadano de esta patología y de la labor clínica de los profesionalesEl Hospital de Valme lidera una línea de trabajo en incontinencia urinaria y fecal con las asociaciones de pacientes

Máxima implicación en la Semana Mundial de la Continencia, enfermedad poco conocida y estigmatizada con gran impacto en la calidad de vida

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Continencia, el Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha ido un paso por delante innovando con la puesta en marcha de una línea de trabajo centrada en la ciudadanía. El objetivo es potenciar el conocimiento de esta patología y de la labor que desarrollan los profesionales como estrategia para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes afectados de incontinencia urinaria y anal, enfermedades poco conocidas y estigmazadas socialmente.

La iniciativa está liderada por el Grupo de Trabajo Multidisciplinar de Suelo Pélvico del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, integrado por un diverso y completo equipo de profesionales que garantiza la máxima y mejor respuesta a esta problemática. Urólogos, ginecólogos, cirujanos, rehabilitadores, anestesistas, fisioterapeutas, enfermeros especializados y profesionales de atención primaria van de la mano. Está encabezado por el jefe del servicio de Urología y responsable de la Unidad de Urología Funcional del Hospital Universitario de Valme, Pedro Blasco, quien pone de relieve el impacto sobre la calidad de vida de estas patologías: “el silencio de los afectados los relega al aislamiento y a no tener la oportunidad de conocer que existen terapias y métodos para recuperar la continencia. Por eso los profesionales involucrados en la atención de esta patología estamos obligados a dar visibilidad a esta patología”.

En España, más de seis millones de personas sufren incontinencia urinaria y, entre dos y cuatro millones incontinencia anal. Ambas patologías provocan un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y, sin embargo, los especialistas consideran estas cifras sólo aproximativas; dado que el estigma social que las rodea dificulta el conocimiento de una realidad mayor, ocultada porque quienes la padecen no consultan a su médico por miedo o pudor.

Máximo apoyo institucional y profesional a la celebración del Día de la Continencia en el Área Sur de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se está volcando con esta campaña de salud, auspiciada por en España por la Asociación de Incontinencia Urinaria y Anal (ASIA) en colaboración con la Federación Mundial de Incontinencia y Problemas Pélvicos (WFIPP), implicándose a nivel corporativo y profesional. Por un lado, ha organizado la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas en la localidad de Los Palacios, de la cual es referente sanitario. A través de la misma, los especialistas salen del Hospital Universitario de Valme para informar directamente a los ciudadanos acerca de esta enfermedad, de las opciones de tratamiento junto a la resolución de dudas. Un actividad cuyo refrendo institucional viene avalado por la inauguración de las mismas a cargo de la directora gerente de esta área sanitaria, Mª Jesús Pareja.

De este modo, la Casa de la Cultura de esta localidad sevillana se convierte en lugar de encuentro de especialistas de diferentes disciplinas vinculadas al abordaje de la incontinencia urinaria y fecal con pacientes y autoridades municipales. El contenido de las exposiciones de los especialistas comenzará explicando quiénes y qué hacen los profesionales sanitarios que conforman el Grupo de trabajo Multidisciplinar de Suelo Pélvico a través del urólogo Pedro Blasco. A continuación, Ana Isabel Gómez (cirujana de la Unidad de Coloproctología), expone información sobre incontinencia fecal. Prosigue la médica rehabilitadora Raquel Pastor y la fisioterapeuta Esther López para detallar cómo estas disciplinas constituyen herramientas para dar solución a esta afección. Asimismo, la ginecóloga Maribel Valdivia y Blasco abordan el tratamiento médico/quirúrgico en situaciones de mayor complejidad.

También se integra en esta exposición el análisis del dolor pélvico a través de la experiencia del jefe de sección del servicio de Anestesiología, Ángel Martínez. Posteriormente, se pone en valor la intervención del médico de familia de atención primaria como primera puerta de entrada al sistema sanitario. Para ello, se llevará a cabo la exposición `La solución la tienes más cerca´, a cargo de la directora de los centros de salud de Los Palacios, Mariví Rodríguez. Y, como broche a esta jornada de feedback con la ciudadanía, se conocerá la perspectiva del propio paciente con turno para su visión, preguntas, incertidumbres, dudas…

Paralelamente, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla participa esta semana de forma muy activa en la visibilidad de esta patología aportando la voz especializada de expertos en diferentes foros virtuales. Concretamente, el urólogo Pedro Blasco está invitado a una webinar organizada por la Escuela Andaluza de Salud Pública e interviene en otra organizada por la Fundación Internacional de Patologías de Suelo Pélvico a través de la ASIA y el soporte de distintas sociedades científicas.

Incontinencia urinaria: tercera afección que más merma la calidad de vida

La importancia de la incontinencia urinaria la convierte en la tercera afección que más merma la calidad de vida, por delante de patologías como la diabetes, la artritis reumatoide o la enfermedad cardíaca. Además implica un gran impacto económico para el sistema sanitario a través de los pañales, que son uno de los productos sanitarios de mayor consumo. Pero, sigue siendo tabú y sólo el 50% la consulta con su médico.

La incontinencia urinaria, o manifestación por parte del paciente de escape de orina, es una disfunción asociada a la calidad de vida, cuya importancia se acrecienta dada su alta prevalencia. Puede afectar a ambos sexos en todas las edades de la vida; sin embargo, su incidencia aumenta con la edad, siendo máxima en la vejez y muy alta en la mujer en su etapa post-menopáusica. Aunque los datos de prevalencia son variables, se estima que la padece aproximadamente el 5% de la población en general y un 10% de las mujeres adultas la sufre haciéndose más frecuente con el envejecimiento.

De este modo, aunque la incontinencia más comúnmente conocida es la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo (asociada al proceso del embarazo y parto de las pacientes), se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y que no es exclusiva de ningún sexo. Así existe la incontinencia en la infancia (enuresis infantil), en la edad adulta (incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia, incontinencia mixta femenina y masculina) y la de los mayores en los que, además de las descritas, pueden sumarse problemas de movilidad que dan lugar a la incontinencia funcional (pacientes, que, sin alteración del tracto urinario, presenta incontinencia por imposibilidad de llegar a tiempo al baño).

Incontinencia fecal: sólo el 30% de los pacientes consulta al médico

Por su parte, la incontinencia fecal, también denominada incontinencia intestinal, es la incapacidad de controlar la evacuación de las heces y provoca que éstas se escapen inesperadamente del recto. Entre las causas que la motivan, se incluyen la diarrea, el estreñimiento y los daños musculares o en los nervios. Al igual que en la incontinencia urinaria, hay varios tipos: incontinencia de urgencia, cuando se produce la necesidad inmediata de defecar, y la incontinencia pasiva, cuando los afectados no son conscientes de que deben eliminar las heces. Puede estar acompañada de otros problemas intestinales: diarrea, estreñimiento, gases e hinchazón.

Si la consulta al médico por la incontinencia urinaria es del 50%, en el ámbito de la incontinencia fecal este porcentaje baja aún más, siendo apenas del 30% de los pacientes. Sin embargo, los especialistas recalcan que existen tratamientos y, cuanto antes se aborde esta disfunción, más pronto se podrá encontrar alivio a los síntomas o la solución.

CookiesAccept

Este sitio usa cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y poder prestar los servicios o finalidades solicitadas por los usuarios: Saber más

Acepto

Acceso en la web

Acceso para los usuarios de la web

Crear una cuenta