Implanta, de forma pionera, un algoritmo diagnóstico-terapéutico que ordena y prioriza el tratamiento secuencial en base al grado de afectación del nervioEl servicio de Rehabilitación del Hospital de Valme avanza en el diagnóstico y técnicas ecoguiadas del síndrome del túnel carpiano

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha elaborado un novedoso protocolo diagnóstico centrado en el estudio ecográfico del síndrome del túnel carpiano. La valoración de su impacto frente a las pruebas diagnósticas de referencia (estudios neurofisiológicos) demuestra la eficacia y la eficiencia de la ecografía como herramienta que aporta alta sensibilidad y alto valor predictivo positivo; además de las numerosas ventajas en tiempos de respuesta, inocuidad, sin dolor, mayor eficiencia, incremento de la calidad en el tratamiento al ser ecoguiado junto a la aportación de información relevante sobre el origen de esta lesión músculoesquelética.

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía compresiva más frecuente del miembro superior y uno de los principales problemas de salud en trabajadores que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales. La magnitud de esta patología no sólo viene justificada por su elevada prevalencia (3% de la población europea), sino por su repercusión laboral y económica al constituir motivo de incapacidad laboral. De hecho, esta patología está incluida dentro del catálogo de enfermedades profesionales (enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo).

Dicha lesión se produce por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, situado en la cara palmar de la muñeca, entre el trapecio y el tubérculo del escafoides (cara externa), el ganchoso y el pisiforme (cara interna), y el ligamento transverso del túnel del carpo (o retináculo flexor) a nivel palmar. Es más frecuente en mujeres y en mayores de 50 años.

Innovación diagnóstica centrada en la alta resolución

Según apunta el jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de Valme, José Antonio Expósito Tirado, “el síndrome del túnel carpiano supone uno de los principales problemas de salud en la población activa y constituye un motivo de alta demanda en nuestras consultas”. El origen de esta patología es el aumento de presión en el túnel del capo por causas sistémicas o neuropáticas (embarazo, menopausia, diabetes, uso de anticonceptivos orales, obesidad, hipotiroidismo, fallo renal y fallo cardiaco congestivo, entre otros) o causas extrínsecas (fractura ósea, artritis postraumática, tenosinovitis o gangliones).

La prueba complementaria tradicional para su diagnóstico ha sido el estudio neurofisiológico a través de la electroneurografía (ENG), que estudia los nervios sensitivos y motores a través de estímulos eléctricos aplicados sobre la piel siguiendo el trayecto del nervio; y la Electromiografía (EMG), que consiste en la evaluación electrofisiológica del sistema neuromuscular . Sin embargo, la validación realizada por este hospital sobre la eficacia de la ecografía musculoesquelética de alta resolución demuestra numerosas ventajas: menos invasiva, menos incómoda, menos tiempo de espera para la prueba y altamente resolutiva.

Por su parte, la experiencia de este servicio médico en la aplicación de la ecografía como herramienta para la valoración de lesiones musculoesquéleticas le ha llevado a estudiar su impacto sobre la optimización del abordaje diagnóstico en esta patología de elevada prevalencia. El estudio ha sido desarrollado por el grupo de médicos rehabilitadores especializados en miembro superior con su jefe de servicio a la cabeza: José Antonio Expósito Tirado, María del Carmen García Serrano, L. García Márquez, José María Delgado Mendilívar, A. Jiménez Sarmiento y M. Peirau Gabarrell.

El objetivo del estudio desarrollado ha sido conocer la casuística en relación a los casos de esta patología diagnosticados en este servicio clínico y su clasificación en grados de severidad. Sobre ello, determinar el impacto de la utilización del protocolo ecográfico sobre las derivaciones a consultas de Traumatología, necesidad posterior de estudio neurofisiológico y la propuesta de un algoritmo diagnóstico-terapéutico basado en la ecografía.

Dicho estudio se ha realizado durante los tres últimos años con pacientes valorados en el servicio de Rehabilitación mediante ecografía de muñeca y procedentes tanto de atención primaria como desde las consultas externas del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. De los 349 pacientes estudiados con este protocolo clínico innovador, el 68,8% fueron positivos respecto al diagnóstico como síndrome del túnel carpiano. De ellos, el 44% se clasificaron en grado leve, el 16,1% en moderado y el 8,6% severo. Tras este abordaje diagnóstico ecográfico, el 78,8% de los pacientes fueron altas mediante consulta de acto único con tratamientos conservador, un 21,2% remitidos al servicio de Traumatología para valoración quirúrgica y cerca del 80% no precisó estudio neurofisiológico.

Como balance de estos resultados, estos especialistas concluyen aconsejando la utilización de la ecografía musculoesquelética en los servicios de Rehabilitación como herramienta segura para el diagnóstico o exclusión de este síndrome. Al mismo tiempo, subrayan la utilidad del algoritmo creado para optimizar el abordaje de esta patología dolorosa e invalidante, siendo una prueba que puede complementarse con el estudio neurofisiológico según clínica y evolución del proceso.

Reconocimiento nacional y andaluz

La importancia de la patología del síndrome del túnel carpiano desde diversas perspectivas (incidencia en pacientes, impacto sobre el sistema sanitario y repercusiones como enfermedad profesional) ha llevado a que las conclusiones del estudio realizado por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital sevillano hayan tenido un gran interés científico y clínico. Por un lado, demuestra la eficiencia de la valoración ecográfica como soporte para la mejora en el diagnóstico de esta patología. Y, por otro lado, aporta un algoritmo diagnóstico-terapéutico como herramienta para su utilización por los profesionales que estén interesados en esta práctica clínica.

A nivel regional, la presentación del impacto de este protocolo ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Comunicación en el LXXII Congreso de la SAMFYRE (Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación). Y a nivel nacional, recientemente fue seleccionado un proyecto de investigación sobre este tema, presentado de forma conjunta por médicos rehabilitadores y traumatólogos de este centro, en la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña. Un importante reconocimiento al ser elegido el Hospital Universitario de Valme junto a un total de 27 estudios nacionales dentro de una convocatoria orientada a potenciar la investigación médica de calidad que se desarrolla en España.

Implanta, de forma pionera, un algoritmo diagnóstico-terapéutico que ordena y prioriza el tratamiento secuencial en base al grado de afectación del nervioEl servicio de Rehabilitación del Hospital de Valme avanza en el diagnóstico y técnicas ecoguiadas del síndrome del túnel carpiano

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha elaborado un novedoso protocolo diagnóstico centrado en el estudio ecográfico del síndrome del túnel carpiano. La valoración de su impacto frente a las pruebas diagnósticas de referencia (estudios neurofisiológicos) demuestra la eficacia y la eficiencia de la ecografía como herramienta que aporta alta sensibilidad y alto valor predictivo positivo; además de las numerosas ventajas en tiempos de respuesta, inocuidad, sin dolor, mayor eficiencia, incremento de la calidad en el tratamiento al ser ecoguiado junto a la aportación de información relevante sobre el origen de esta lesión músculoesquelética.

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía compresiva más frecuente del miembro superior y uno de los principales problemas de salud en trabajadores que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales. La magnitud de esta patología no sólo viene justificada por su elevada prevalencia (3% de la población europea), sino por su repercusión laboral y económica al constituir motivo de incapacidad laboral. De hecho, esta patología está incluida dentro del catálogo de enfermedades profesionales (enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo).

Dicha lesión se produce por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, situado en la cara palmar de la muñeca, entre el trapecio y el tubérculo del escafoides (cara externa), el ganchoso y el pisiforme (cara interna), y el ligamento transverso del túnel del carpo (o retináculo flexor) a nivel palmar. Es más frecuente en mujeres y en mayores de 50 años.

Innovación diagnóstica centrada en la alta resolución

Según apunta el jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de Valme, José Antonio Expósito Tirado, “el síndrome del túnel carpiano supone uno de los principales problemas de salud en la población activa y constituye un motivo de alta demanda en nuestras consultas”. El origen de esta patología es el aumento de presión en el túnel del capo por causas sistémicas o neuropáticas (embarazo, menopausia, diabetes, uso de anticonceptivos orales, obesidad, hipotiroidismo, fallo renal y fallo cardiaco congestivo, entre otros) o causas extrínsecas (fractura ósea, artritis postraumática, tenosinovitis o gangliones).

La prueba complementaria tradicional para su diagnóstico ha sido el estudio neurofisiológico a través de la electroneurografía (ENG), que estudia los nervios sensitivos y motores a través de estímulos eléctricos aplicados sobre la piel siguiendo el trayecto del nervio; y la Electromiografía (EMG), que consiste en la evaluación electrofisiológica del sistema neuromuscular . Sin embargo, la validación realizada por este hospital sobre la eficacia de la ecografía musculoesquelética de alta resolución demuestra numerosas ventajas: menos invasiva, menos incómoda, menos tiempo de espera para la prueba y altamente resolutiva.

Por su parte, la experiencia de este servicio médico en la aplicación de la ecografía como herramienta para la valoración de lesiones musculoesquéleticas le ha llevado a estudiar su impacto sobre la optimización del abordaje diagnóstico en esta patología de elevada prevalencia. El estudio ha sido desarrollado por el grupo de médicos rehabilitadores especializados en miembro superior con su jefe de servicio a la cabeza: José Antonio Expósito Tirado, María del Carmen García Serrano, L. García Márquez, José María Delgado Mendilívar, A. Jiménez Sarmiento y M. Peirau Gabarrell.

El objetivo del estudio desarrollado ha sido conocer la casuística en relación a los casos de esta patología diagnosticados en este servicio clínico y su clasificación en grados de severidad. Sobre ello, determinar el impacto de la utilización del protocolo ecográfico sobre las derivaciones a consultas de Traumatología, necesidad posterior de estudio neurofisiológico y la propuesta de un algoritmo diagnóstico-terapéutico basado en la ecografía.

Dicho estudio se ha realizado durante los tres últimos años con pacientes valorados en el servicio de Rehabilitación mediante ecografía de muñeca y procedentes tanto de atención primaria como desde las consultas externas del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. De los 349 pacientes estudiados con este protocolo clínico innovador, el 68,8% fueron positivos respecto al diagnóstico como síndrome del túnel carpiano. De ellos, el 44% se clasificaron en grado leve, el 16,1% en moderado y el 8,6% severo. Tras este abordaje diagnóstico ecográfico, el 78,8% de los pacientes fueron altas mediante consulta de acto único con tratamientos conservador, un 21,2% remitidos al servicio de Traumatología para valoración quirúrgica y cerca del 80% no precisó estudio neurofisiológico.

Como balance de estos resultados, estos especialistas concluyen aconsejando la utilización de la ecografía musculoesquelética en los servicios de Rehabilitación como herramienta segura para el diagnóstico o exclusión de este síndrome. Al mismo tiempo, subrayan la utilidad del algoritmo creado para optimizar el abordaje de esta patología dolorosa e invalidante, siendo una prueba que puede complementarse con el estudio neurofisiológico según clínica y evolución del proceso.

Reconocimiento nacional y andaluz

La importancia de la patología del síndrome del túnel carpiano desde diversas perspectivas (incidencia en pacientes, impacto sobre el sistema sanitario y repercusiones como enfermedad profesional) ha llevado a que las conclusiones del estudio realizado por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital sevillano hayan tenido un gran interés científico y clínico. Por un lado, demuestra la eficiencia de la valoración ecográfica como soporte para la mejora en el diagnóstico de esta patología. Y, por otro lado, aporta un algoritmo diagnóstico-terapéutico como herramienta para su utilización por los profesionales que estén interesados en esta práctica clínica.

A nivel regional, la presentación del impacto de este protocolo ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Comunicación en el LXXII Congreso de la SAMFYRE (Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación). Y a nivel nacional, recientemente fue seleccionado un proyecto de investigación sobre este tema, presentado de forma conjunta por médicos rehabilitadores y traumatólogos de este centro, en la convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña. Un importante reconocimiento al ser elegido el Hospital Universitario de Valme junto a un total de 27 estudios nacionales dentro de una convocatoria orientada a potenciar la investigación médica de calidad que se desarrolla en España.

A través de una inversión de 361.600 euros, en las nuevas instalaciones se elaborarán cerca de 25.000 preparaciones estériles al añoEl Hospital de Valme se dota de una nueva Sala Blanca que optimiza la calidad y la seguridad en la producción farmacéutica

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha modernizado su Unidad de Preparados Estériles, perteneciente al Servicio de Farmacia, mediante el desarrollo de un proyecto de reforma que permite tanto incrementar la capacidad de producción como potenciar las condiciones máximas de seguridad y calidad para los pacientes y profesionales. A través de una inversión de 300.000 euros, se ha ampliado en más de 40 metros cuadrados su superficie y se ha adaptado su infraestructura a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, en relación a las buenas prácticas de preparación de medicamentos en los servicios de farmacia hospitalaria, dotándose de una Sala Blanca.

La Sala Blanca es un espacio destinado a la preparación de medicamentos en condiciones de esterilidad, y con condiciones óptimas de seguridad en el desarrollo de esta labor. Su objetivo es limitar y controlar la concentración de partículas de diferentes tamaños en suspensión en el aire, los niveles de contaminación microbiana y mantener las condiciones ambientales controladas (temperatura, humedad, iluminación, ruido) para conseguir por un lado, aumentar la protección y seguridad de los profesionales que trabajan en su interior, y por otro, la máxima calidad de los medicamentos elaborados y una adecuada protección del medio ambiente. Precisamente con la finalidad de hacer efectivas estas rigurosas normas de higiene y asepsia, las instalaciones disponen de una alta definición técnica: equipadas con moderna tecnología que incluye diferentes formas de presión en función del producto a preparar, además de filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) y de la renovación periódica del aire.

La nueva sala blanca, adscrita a la Unidad Centralizada de Preparados Estériles del servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Valme, está conformada por cuatro profesionales de enfermería, una técnico de farmacia y una farmacéutica. La responsable de la misma, Mª José Fobelo, destaca sobre la mejora realizada: “es una instalación especialmente diseñada para impulsar una farmacoterapia más segura y eficiente de la atención sanitaria dirigida hacia diferentes ámbitos de localización de los usuarios: pacientes ingresados, en hospital de día, pacientes externos y de las unidades de hospitalización domiciliaria”.

En esta sala blanca se preparan diferentes tipos de medicamentos: olftalmológicos (colirios, inyecciones intravítreas, subconjuntivales, intracamerulares,…), soluciones para nutrición parenteral de adultos y neonatos, mezclas intravenosas (medicamentos biológicos, antiinfecciosos,…), bombas elastoméricas y determinados fármacos citotóxicos.

La previsión de producción de esta nueva dotación será de aproximadamente 25.000 preparados estériles anuales. Al respecto, destacar que estos medicamentos no sólo están destinados a pacientes del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla; sino que, por el contrario, los de carácter olfamológico se están dispensando también al Hospital de Alta Resolución de Lebrija y al Hospital de Alta Resolución de Vejer de la Frontera.

Altos niveles de calidad y seguridad para el proceso de producción farmacéutica

La sala blanca del hospital sevillano se ha construido mediante un proyecto de adecuación de las anteriores instalaciones, estableciendo un conjunto de directrices para la manipulación y fraccionamiento de los medicamentos. Se trata de estrictos protocolos de elaboración, higiene y control de productos farmacéuticos. Asimismo, hay establecido un circuito de movilidad y acceso de los profesionales de máxima asepsia: entrada del personal a través de esclusas desde una sala a otra con diferentes niveles de presión y control ambiental, y transferencia de productos entre las distintas zonas a través de los equipos SAS (Special Airlock System).

Con la reforma realizada, la Unidad Centralizada de Preparados Estériles del Hospital Universitario de Valme está actualmente dividida en cuatro zonas. Por un lado, una sala de validación de prescripciones, preparación de material y dispensación de medicamentos. Asimismo, está una zona de trabajo o presala con ambiente controlado para el acondicionamiento de medicamentos.

Posteriormente, se ha habilitado una sala blanca con ambiente controlado y presión positiva, formada por dos campañas de flujo laminar horizontal para la elaboración de medicamentos no peligrosos. Y, paralelamente, existe una sala blanca con ambiente controlado y presión negativa, formada por una campana de seguridad biológica para la elaboración de medicamentos peligrosos o citotóxicos. Por su parte, el conjunto de la nueva infraestructura dispone de dos zonas de esclusas para separar las salas con diferente nivel de control ambiental y presión.

Esta actuación ha sido planificada desde la Subdirección de Farmacia del Servicio Andaluz de Salud y forma parte del proyecto de modernización de los servicios de Farmacia de una decena de centros hospitalarios andaluces para mejorar las instalaciones y adaptar sus equipamientos a las nuevas necesidades de los mismos.

Según la jefa del servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Valme, Esther Márquez, “el proyecto ejecutado supone una notable mejora, dado que en estas instalaciones se producen compuestos estériles y medicamentos biopeligrosos, repercutiendo positivamente la intervención en ambos procesos tanto desde el punto de vista de los pacientes como de los profesionales que realizan estas tareas”.

Desde la Unidad de Nutrición se tiene activada una escuela con el fin adiestrar a los profesionales para su detección y tratamiento precocesEl Área Hospitalaria de Valme forma en disfagia a cerca de 200 profesionales de enfermería de Medicina Interna

La dificultad para deglutir de forma segura y eficaz los alimentos y los líquidos, disfagia, es un síntoma que acompaña a numerosas enfermedades y al envejecimiento, siendo la más común la disfagia orofaríngea (DOF) que acarrea importantes repercusiones en el proceso de salud del paciente y a su calidad de vida, además de una sobrecarga social para los pacientes y cuidadores. Precisamente con el objeto de su detección precoz y tratamiento inmediato, la enfermera especializada en Nutrición del Hospital Universitario de Valme, Pilar Zarco, está desarrollando una innovadora iniciativa formativa: la `Escuela de Disfagia Orofaríngea de los profesionales del Área Hospitalaria de Valme´

La disfagia es un trastorno con una alta prevalencia, dado que se calcula que más de 2 millones de personas en España presentan este síntoma. Y, al mismo tiempo, destaca el hecho de que un 90% de la población que sufre este trastorno ni está diagnosticado, ni está correctamente tratado. Consiste en dificultades para formar en la boca el bolo alimenticio y/o para que esta porción de alimento se desplace desde la boca hasta el estómago. El resultado conlleva a que un tercio de estos pacientes generen desnutrición/deshidratación y hasta dos tercios presenten alteraciones de la seguridad, dando lugar a consecuencias clínicas importantes, tales como infecciones respiratorias recurrentes y neumonías espirativas.

Este deterioro de la deglución, es un ámbito de intervención enfermera cuyas consecuencias clínicas, aumento de ingresos hospitalarios e impacto emocional en el paciente y sus cuidadores, ha sido abordado desde la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario de Valme. En el estudio realizado por Pilar Zarco se detectó un alto porcentaje de este síntoma (32%) dentro del colectivo de los mayores hospitalizados en el área de Medicina Interna. Asimismo, además de acompañar al envejecimiento, la disfagia se vincula a muchas enfermedades, sobre todo a las neuromusculares y cerebrovasculares.

Con el objetivo de optimizar los cuidados hacia estos pacientes, se está celebrando esta escuela entre los profesionales del área de hospitalización donde existe más prevalencia de este síntoma. Un proyecto dirigido a tomar conciencia de esta problemática y a contribuir a aumentar los conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de este síntoma entre los profesionales.

Hasta el momento se han formado cerca de 200 profesionales de enfermería del área de hospitalización del servicio de Medicina Interna en los hospitales de Valme y El Tomillar. En la formación se ha abordado el siguiente contenido: qué es la deglución y sus fases, qué es la disfagia, características y consecuencias, relación entre envejecimiento y disfagia, abordaje nutricional de este síntoma y qué podemos mejorar.

Destacar, por otro lado, la sensibilización de este centro hacia los pacientes que presentan deterioro de la deglución, disponiendo de una segunda dieta de disfagia a los menús hospitalarios por parte de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética en colaboración con el servicio de Hostelería. Una iniciativa que contribuye a la mejora en la recuperación de los pacientes hospitalizados, optimizando el bienestar físico y psicológico de los afectados mediante pautas alimentarias innovadoras y seguras.

La enfermería de estos puntos fijos asume cerca del 60% de la vacunación para favorecer la accesibilidad ciudadanaEl Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla potencia la estrategia de vacunación en los centros de salud fruto de su extensión y dispersión geográfica

El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla constituye el área sanitaria más grande de Andalucía con más de 400.000 usuarios repartidos en 3.600 kilómetros cuadrados. Tanto la gran extensión geográfica como la dispersión poblacional justifican una estrategia de accesibilidad puesta en marcha desde el inicio del proceso de vacunación. La misma pivota en los centros de salud de la veintena de localidades de referencia al objeto de acercar la vacunación a la ciudadanía a través de la potenciación de la red de atención primaria.

Según el subdirector de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla y referente provincial de Vacunas, Adriano Sianes, “apostamos por un modelo donde todo suma, pero constatamos la eficiencia de esta estrategia en unas circunstancias geográficas diferenciadas donde el centro de salud y sus profesionales aportan la cercanía como factor esencial del proceso, evitando desplazamientos a puntos externos centralizados que se convierten en inviables en una zona tan amplia”. Paralelamente al protagonismo de los centros de salud, se han activado en estas localidades puntos externos junto al Hospital Universitario de Valme, traducido en otro activo más en la vacunación a población tanto general como de colectivos profesionales.

Precisamente con la finalidad de potenciar el Plan `Un millón por semana´ de la Junta de Andalucía, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ya tiene consolidada una estructura de puntos externos de vacunación como apoyo a sus puntos fijos establecidos desde el inicio de la campaña en sus localidades de referencia. En este logro hay que destacar la colaboración de los ayuntamientos, que han apoyado la estrategia de vacunación masiva con la cesión y acondicionamiento de espacios municipales.

En concreto, junto a la treintena de centros de salud como puntos fijos de vacunación, están funcionando los siguientes dispositivos de vacunación externa: Hipódromo de Dos Hermanas, Caseta Municipal de Arahal junto a los pabellones municipales de Deportes de Los Palacios, Utrera y Alcalá de Guadaira. Se completa con otros cinco puntos alternativos externos en las localidades de Morón de la Frontera, Lebrija, El Cuervo y Las Cabezas de San Juan, así como uno más en Dos Hermanas localizado en Montequinto Unas ubicaciones que cuentan con medidas de seguridad frente al Covid-19, permitiendo atender a las personas citadas en condiciones adecuadas. Cada uno de ellos cita de forma diaria a 1.000 ciudadanos para vacunarse.

Respecto al ritmo de vacunación en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, sus profesionales administran de forma global (sumando toda su infraestructura interna y externa de puntos de vacunación) hasta 7.000 dosis diarias. Destacar el pico alcanzado días atrás de 7.600 vacunaciones en un solo día. De esta actividad, el 56,6% aproximadamente la realizan la enfermería desde los centros de salud; mientras que un 39% se lleva a cabo desde puntos externos y el 4,4% en el Hospital Universitario de Valme. El balance realizado al respecto por parte de la Dirección de Enfermería de este área sanitaria constata la efectividad de la estrategia poniendo en valor el esfuerzo de los profesionales, lo cual queda refrendado por el alto grado de satisfacción de la ciudadanía con citaciones periódicas y cercanas a los usuarios, con tiempos de espera ágiles y con una respuesta asistencial de calidad.

CookiesAccept

Este sitio usa cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y poder prestar los servicios o finalidades solicitadas por los usuarios: Saber más

Acepto

Acceso en la web

Acceso para los usuarios de la web

Crear una cuenta