Se ha descubierto una placa en su memoria y recuerdo, dando nombre a la Unidad de Reanimación PostanestésicaEl Hospital de Valme dedica un homenaje póstumo al que fuera jefe de sección de Anestesiología, Dr. Fernando Caba, fallecido durante la pandemia

El presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, Luís Miguel Torres, ha acudido al acto elogiando su liderazgo en Dolor Postoperatorio

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha dedicado un emotivo reconocimiento al que fuera jefe de sección del servicio de Anestesiología, Dr. Fernando Caba Barrientos, fallecido en diciembre del año pasado por impacto del Covid-19. Dada su especial vinculación con al ámbito del Dolor Postoperatorio, se ha descubierto una placa con su nombre a la entrada de la Unidad de Reanimación Postanestésica, en agradecimiento a su labor y así mantener vivo su recuerdo.

De 66 años de edad y granadino de nacimiento, Fernando Caba llevaba más de tres décadas ejerciendo su profesión en Sevilla en el Hospital Universitario de Valme. En su Unidad de Cuidados Intensivos permaneció casi tres meses luchando contra el Covid-19, no pudiendo superar las complicaciones y convirtiéndose en uno de los pacientes con mayor tiempo de ingreso en este dispositivo asistencial de este centro.

El acto simbólico de reconocimiento celebrado hoy ha sido presidido por la directora gerente del Hospital Universitario de Valme, Mª Jesús Pareja, quien ha estado acompañada de su equipo directivo asistencial y de la jefa del servicio de Anestesiología de este centro y esposa del profesional fallecido, Dra. Mercedes Echevarría. Hasta Valme también se ha desplazado el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor (AAD), Luís Miguel Torres, quien ha elogiado labor del Dr. Fernando Caba: “fue un adelantado a su tiempo, lideró a nivel nacional el ámbito del Dolor Agudo Postoperatorio, siendo una referencia asistencial, docente e investigadora”. Además, se han sumado profesionales de este servicio clínico y del resto del hospital que han querido estar presentes en este caluroso homenaje.

Lideró a nivel nacional los avances en Dolor Postoperatorio y en Seguridad del Paciente

El Dr. Fernando Caba impulsó, de forma pionera en Andalucía, la creación de la Unidad de Dolor Postoperatorio a finales de los años 90, posicionándose a la vanguardia en la aplicación de las técnicas más innovadoras para el alivio del dolor tras la cirugía. Según manifiestan sus compañeros “los pacientes operados de nuestro centro te agradecerán siempre ver minimizado su dolor”.

Paralelamente, hay que sumar su implicación en la estrategia para mejorar la Seguridad del Paciente, de la que se convirtió en un referente nacional. El logro de numerosas certificaciones en su servicio clínico avala esta línea de trabajo, muy prestigiada bajo su liderazgo.

Es el caso de la acreditación de carácter nacional de `Hospital Seguro´, otorgada por el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), que premia la labor de los servicios en cuanto a notificación de incidencias referentes a seguridad del paciente a través de un sistema de comunicación compartido entre hospitales. También la obtención del distintivo 'Manos Seguras', a manos del Observatorio para la Seguridad del Paciente por impulsar medidas que incentivan entre los profesionales la higiene de manos. La catalogación de `Centro Mentor en Prácticas Seguras en Cirugía´, que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía a aquellos centros que han alcanzado un alto nivel en materia de seguridad quirúrgica. Además también impulsó la acreditación regional de `Centro contra el Dolor Perioperatorio´.

 

Durante dos jornadas, se desarrollará un completo programa estructurado en una decena de bloques que desgranan la actualidad urológicaEl Hospital de Valme organiza el XXVI Curso de Residentes de Urología de Andalucía

Desde el Hospital Universitario de Valme de Sevilla se ha organizado el XXVI Curso de Residentes de Urología de Andalucía en colaboración con la Asociación Andaluza de Urología, que se celebrará hoy y mañana en la capital hispalense. Tras la suspensión de la edición del pasado año a causa de las restricciones Covid, esta iniciativa se retoma para cerca de un centenar de médicos internos residentes de esta especialidad que están adquiriendo formación en los diferentes hospitales andaluces junto a la decena de tutores de los mismos.

Esta iniciativa formativa, de celebración periódica, tiene por objeto potenciar la docencia de calidad mediante la actualización de los conocimientos en las distintas subespecialidades de la Urología. La peculiaridad es que se trata de un curso organizado por y para médicos internos residentes.

En esta edición, la actividad está organizada por los residentes del servicio de Urología del hospital sevillano: Álvaro Vadillo Bohórquez, José Bueno Bellido, Antonio García Nieto, Alejandro García Sánchez y Beatriz Llana Ruiz Cabello. Los mismos han contado con la coordinación de su tutor, el urólogo Francisco Rivera.

El programa aborda la Urología General a través de un contenido estructurado en diez bloques a desarrollar durante dos jornadas. Comienza por el ámbito de la andrología para continuar con la urología funcional, transplante renal, hiperplasia benigna de próstata y estenosis de uretra, cáncer de próstata, tumores uroteliales, cáncer renal, litiasis y endourología, urgencias urológicas y finalizar con las innovaciones en la docencia de los residentes de esta especialidad médica.

El jefe del servicio de Urología del Hospital Universitario de Valme, Pedro Blasco, valora muy positivamente la edición de estos cursos bajo el impulso de la respectiva sociedad científica: “fomenta la formación continuada de futuros especialistas, implicándose ellos mismos en la selección del contenido más actual, contribuyendo así a la optimización de conocimientos y habilidades bajo el prisma de la excelencia y eficiencia asistenciales”.

La humanización neonatal como resultado de los cuidados centrados en el desarrollo del recién nacido y su familiaNeonatología del Hospital de Valme celebra el Día Mundial del Prematuro subrayando la fuerza del trabajo en equipo entre profesionales y las familias

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla conmemora el Día Mundial del Prematuro poniendo especial énfasis en la fuerza del trabajo en equipo entre profesionales y las familias como pieza clave para la humanización neonatal. Desde su Unidad de Neonatología abordan los cuidados centrándose en el desarrollo del recién nacido y su familia, favoreciendo el desarrollo neurosensorial y emocional del neonato e integrando a la familia en sus cuidados desde su nacimiento.

La Unidad de Neonatología del Hospital Universitario de Valme, perteneciente al servicio de Pediatría que dirige Eva Torres Begara, atiende cada año a más de 300 recién nacidos con diversas patologías. De ellos, el 25% son neonatos prematuros, cuyo grado de gravedad difiere dependiendo de la edad gestacional. Al respecto, el ingreso hospitalario puede prolongarse meses, de ahí que sus profesionales señalen la importancia de humanizar su asistencia.

En este sentido, Valme es un centro que lleva años trabajando en distintos programas dirigidos a mejorar las necesidades relacionadas con los problemas de salud del recién nacido prematuro junto a la promoción del vínculo con sus padres. Se trata de una serie de intervenciones médicas y de enfermería dirigidas a disminuir el estrés y el sufrimiento del niño y a favorecer su desarrollo neurológico-emocional y también a facilitar la integración de los miembros de la familia como cuidadores principales del niño.

Por su parte, los más de 50 profesionales que conforman esta unidad clínica destacan la máxima que siguen para cada recién nacido que llega: `no ingresan niños, sino familias´. Se trata de un leimotiv mediante el cual aportan el mismo valor al apoyo de las familias que a los avances tecnológicos y terapéuticos para que los pequeños avancen en su desarrollo.

Como cada año, la conmemoración del Día Mundial del Prematuro la celebran los profesionales de la Unidad de Neonatología de este centro con unos adornos muy especiales: pequeños calcetines colgados y fotos de neonatos que pasaron sus primeras semanas al nacer en sus instalaciones. Una decoración que, según la directora de cuidados de Pediatría y supervisora de Neonatología, Rosa Cañete, “insufla esperanza para las familias que en estos momentos tienen hospitalizados a sus niños y que ven cómo otros en sus mismas circunstancias fueron igualmente pequeños grandes luchadores”.

Identifican factores genéticos implicados en la evolución de la lesión hepática tras la curación de la hepatitis CGalardonado el Hospital de Valme en el congreso nacional sobre hepatitis víricas entre más de un centenar de investigaciones

Contribuyen a la generación de una herramienta predictiva que permita suspender, de forma segura, el cribado de complicaciones hepáticas de por vida de pacientes curados

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Comunicación presentada en el congreso nacional del Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (GEHEC) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), celebrado recientemente. La calidad científica y el interés clínico de la misma han determinado este reconocimiento entre más de un centenar de trabajos presentados por investigadores españoles.

La investigación es de carácter nacional multicéntrica y está dirigida por el equipo de investigación de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla `Virología Clínica e ITS´. El objetivo de la misma es predecir el riesgo de descompensaciones y/o desarrollo de cáncer hepático en aquellos pacientes curados de hepatitis C, con o sin infección por VIH concomitante. Para ello, se basa en la implicación de factores genéticos sobre el pronóstico de la enfermedad tras la curación.

Anaïs Corma es la coordinadora de este trabajo titulado `Estudio de Asociación Genética masiva en los cambios de la rigidez hepática durante la curación del virus de la hepatitis C´. Por su parte, el investigador principal es Juan Antonio Pineda y el co-investigador principal Luís Miguel Real. Se trata de una investigación de gran impacto científico por dos matices: genera conocimiento y pivota en la medicina de precisión.

Por un lado, es generadora de conocimiento de un apartado en el que la información es escasa: ¿qué ocurre con los pacientes curados de la hepatitis C en la era de los nuevos antivirales de acción directa?. La mayoría de las investigaciones existentes están acotadas al estudio de los riesgos de desarrollar complicaciones hepáticas durante la fase activa del virus, momento previo a la curación. Y, por otro lado, se enmarca en la medicina de precisión, ya que contribuye a elaborar bioherramientas predictivas de alta precisión que permiten identificar a individuos con alto o bajo riesgo de desarrollar complicaciones hepáticas, por lo que permiten apoyar la toma de decisiones clínicas.

Eficiencia diagnóstica y calidad de vida

El curso de la infección por el virus de la hepatitis C puede desembocar en la aparición de cirrosis hepática e incluso en hepatocarcinoma (cáncer de hígado) y, aunque los nuevos tratamientos facilitan la curación de este virus, sus pacientes continúan siendo objeto de seguimiento continuado frente al riesgo a desarrollar complicaciones. Sin embargo, en la era de estos nuevos antivirales de acción directa no constan estudios sobre estos riesgos en pacientes que ya se han curado de la hepatitis C, aplicándose el mismo manejo sin tener en cuenta la diferenciación de registros clínicos existentes durante la infección y tras la curación.

Al respecto, este estudio se centra en un análisis genético dirigido a averiguar qué factores se asocian a los cambios en la rigidez hepática antes y después del tratamiento. La rigidez hepática es un marcador de daño hepático medido a través de una herramienta clínica denominada `Fibroscan´. Esta técnica hace posible conocer, de forma no invasiva, la elasticidad hepática y permite aportar datos no sólo diagnósticos sino también pronósticos personalizados.

Al mismo tiempo, el equipo investigador lleva a cabo un análisis de secuenciación masiva del genoma, llegando a la conclusión de que ciertos polimorfismos genéticos (variantes del gen) están asociados con cambios en la rigidez hepática, permitiendo predecir con ello el pronóstico de los pacientes.

El resultado es un estudio basado en medicina de precisión dado que se orienta a identificar qué pacientes desarrollan y cuáles no enfermedad hepática tras la curación. El objetivo general de este estudio es diseñar una herramienta para pronosticar quiénes tras la curación de la Hepatitis C no van a evolucionar mal de por vida y, por tanto, no tienen que estar vinculados para siempre a estudios innecesarios e incluso invasivos, pudiendo ser dados de alta de forma segura. Un nuevo modelo para la práctica clínica de los especialistas que aporta eficiencia diagnóstica y calidad de vida para los pacientes.

Este reconocimiento tiene el valor añadido de haberse concedido en el seno de una de las entidades científicas más relevantes vinculadas a las hepatitis víricas a nivel nacional. Especialistas en Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Aparato Digestivo, médicos de centros penitenciarios, profesionales implicados en la atención a personas usuarias de drogas y Farmacéuticos participan en sus foros científicos donde se dan a conocer los últimos avances en estas patologías.

La experiencia de su Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en esta técnica, que comienza a aplicarse en la sanidad pública, avala su participación en un Registro Nacional multicéntricoUna treintena de pacientes con fístulas anales complejas se han beneficiado durante el último año de la terapia láser en el Hospital El Tomillar

El servicio de Cirugía General y Digestiva del Área Hospitalaria de Valme ha optimizado los resultados del abordaje quirúrgico de las fístulas anales complejas mediante la terapia láser, incorporada desde hace un año entre los avances terapéuticos introducidos en su Consulta Monográfica de Proctología. De este modo, una treintena de pacientes se han beneficiado de esta técnica quirúrgica a través de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital El Tomillar.

La enfermedad fistulosa perianal es muy prevalente, siendo una de las más frecuentes entre las patologías anorrectales. Aunque su carácter es benigno, tiende a la cronicidad y comporta un proceso doloroso, dado que se asienta en un área anatómica muy sensible. Junto a su localización (incómoda y dolorosa), está el hándicap de las recaídas y las secuelas; convirtiéndola en patología de gran repercusión en la calidad de vida. Concretamente, la incontinencia anal o daño esfinteriano y la tendencia a la recidiva son las incidencias de mayor impacto.

A pesar de que la mayoría de las fístulas anales se resuelven fácilmente, hay un número importante de casos complejos que constituyen un reto para los cirujanos especializados en Proctología. Según afirma la jefe de sección de Cirugía del Área Hospitalaria de Valme, Lourdes Gómez Bujedo, “la dificultad estriba en conseguir simultáneamente la erradicación del proceso supurativo de la fístula y la preservación de la continencia fecal”.

Láser como alternativa terapéutica eficaz en casos complejos

En la búsqueda de alternativas terapéuticas eficaces, exentas de complicaciones, durante las últimas décadas se están desarrollando diferentes técnicas conservadoras de esfínteres para tratar este grupo de pacientes con fístula compleja. Van desde procedimientos quirúrgicos a uso de pegamentos biológicos, células madre o distintas fuentes de energía. En este contexto se está empezando a utilizar un tipo de fibra láser para el tratamiento de la fístula perianal.

La terapia láser del trayecto fistuloso está indicada en el tratamiento de determinadas fístulas complejas y ofrece como ventajas la preservación completa del aparato esfinteriano (mínimo riesgo de incontinencia) y el hecho de que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, casi sin herida, poco doloroso, susceptible de ser realizado en régimen ambulatorio y que permite una temprana reincorporación del paciente a sus actividades cotidianas en la mayor parte de los casos.

Centro pionero en su utilización

En el Área Hospitalaria de Valme, el Servicio de Cirugía General y Digestiva dispone de un año de experiencia en el uso de la tecnología láser para el tratamiento de un grupo específico de fístulas anales complejas. Su infraestructura favorece el desarrollo de esta técnica en régimen ambulatorio. De este modo, de los 120 procedimientos quirúrgicos relacionados con la fístula perianal del último año, un total de 28 se han beneficiado de este abordaje mínimamente invasivo.

Desde su consulta monográfica de Proctología, el servicio de Cirugía General y Digestiva tiene centralizada la patología benigna de canal anal (Fístulas, Fisura, hemorroides, proctalgias). Junto a profesionales altamente formados, y además de la moderna tecnología láser, también en esta unidad quirúrgica se incorporó recientemente un avanzado ecógrafo endoanal para facilitar la atención y el diagnóstico en Acto Único de las estas enfermedades. Todo lo cual redunda en respuestas ágiles y eficientes con un alto grado de satisfacción percibida por los pacientes.

Aunque el tratamiento con láser de fístula perianal acumula experiencia en países occidentales, en España se ha infrautilizado en la sanidad pública; de ahí que su incorporación actual esté acompañada de estudios de eficacia de la técnica. Como consecuencia, ha surgido la iniciativa del Registro Nacional multicéntrico, al cual se ha incorporado el Área Hospitalaria de Valme entre los primeros centros participantes.

Este registro multicéntrico realizará un seguimiento de los pacientes durante los 12 meses posteriores al tratamiento con el objetivo de valorar tanto eficacia como el grado de incontinencia, dolor, calidad de vida y efectos adversos.

Se trata de un registro observacional y prospectivo que pretende consolidar evidencia científica, facilitando a nivel nacional la introducción de un protocolo común para todos los centros. Además permitirá conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes incluidos en este registro con el fin de analizar distintos factores que permitirán establecer un perfil de paciente adecuado para esta terapia.

CookiesAccept

Este sitio usa cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y poder prestar los servicios o finalidades solicitadas por los usuarios: Saber más

Acepto

Acceso en la web

Acceso para los usuarios de la web

Crear una cuenta